Actúa frente al Cyberbullying (Ciberacoso)

En relación al Cyberbullying (Ciberacoso), podemos decidir enfocar nuestro trabajo en educación a fin de prevenir la violencia y disminuir los factores de riesgo, o podemos optar por promover y activar el bienestar, desarrollando desde esta mirada de salud positiva, factores relacionales, motivacionales, de voluntad y factores protectores, escuche el podcast y encontrará la visión de estas perspectivas.La mirada de salud y educación positiva nos permite una amplitud que no siempre aporta la mirada únicamente enfocada en el problema.
- Factores relacionales: Generar lazos próximos a través del trabajo de valores y creencias, empatía y apoyo positivo.
- Factores motivacionales: Trabajar hacía nuestros objetivos vitales a fin de aumentar la motivación y la participación.
- Factores de voluntad: Desarrollo de la propia resiliencia, la toma de decisiones conscientes y libres, autodeterminación y compromiso con la propia dignidad y la del otro, el empoderamiento de nuestro potencial.
- Factores protectores: Protección ante amenazas a través del desarrollo de nuestra personalidad, donde influyen directamente nuestra escala de valores, el autoestima, nuestra gestión emocional, etc. También a través de contextos o situaciones que permitan esta protección.
Aun así, no es la única mirada. Existen otros paradigmas directamente relacionados con el trabajo hacia la no violencia, miradas no centradas en el problema únicamente, si no centradas en las soluciones. Con un lenguaje positivo hablamos de miradas que generen salud donde se contemplan las fortalezas y se da energía a los activos personales, sociales e institucionales.
¿Cómo detectar si un niño o joven está siendo víctima de cyberbullying (ciberacoso)?
Nunca es tarde para que los padres implementen acciones para frenar y prevenir el cyberbullying (ciberacoso). Algunas de ellas se detallan a continuación:
- Cambie la configuración de privacidad de los dispositivos electrónicos, de modo que información sensible solo pueda ser compartida con amigos o de forma privada.
- Bloquee y elimine contactos que envíen mensajes de acoso.
- Diríjase a las autoridades, en caso de presentarse situaciones que amenacen la integridad o la vida del niño o el joven. Para ello, le invitamos a conocer la ruta de denuncia promovida por Te Protejo
- Es importante guardar evidencias del acoso, como fotos, videos o textos, que puedan servir para denunciar al agresor.